Mucha gente tiene dudas sobre cómo se conecta el limpianfondos a una piscina y es algo normal. Solo las personas inteligentes se toman unos minutos para buscar la forma correcta de hacerlo y así no cometer errores.
Lo primero que debes tener claro es qué limpiafondos tienes. No se conectará igual si es eléctrico, hidráulico o manual. Por eso tu principal referencia ha de ser las pautas que incluya el fabricante en las instrucciones.
En el caso de los robots no suele haber mucha dificultad, ya que funcionan enchufándolos a la corriente eléctrica y siguiendo la configuración paso a paso.
En cambio, en otras ocasiones las indicaciones de los limpiafondos hidráulicos y manuales no son del todo completas, consisten en dibujos difíciles de entender o directamente no vienen con el producto.
En estos casos no es tan fácil saber dónde conectar cada tubo, qué válvula abrir o cerrar, etc. y eso da lugar problemas de funcionamiento que se pueden evitar si tienes en cuenta los siguientes puntos.
Sacar el Aire del Tubo Limpiafondos
Tanto si tu limpiafondos es manual, como si es hidráulico, debes conectarlo con una manguera al sistema de depuración de la piscina.
Para que la succión no incluya aire que pueda entorpecer la limpieza o introducirse en el motor debes llenar la manguera del limpiafondos completamente de agua y no, no vale con hundirla en la piscina sin más y esperar que salgan unas cuantas burbujas porque eso dejará pequeñas bolsas de aire en el tubo.
Esto, que en ocasiones trae problemas a algunas personas que no consiguen purgar todo el aire de su interior, se realiza con una técnica sencilla:
- Extiende la manguera en el suelo para facilitar su manipulación.
- Después enchúfala a la boca del limpiafondos.
- Colócate en el borde de la piscina e introduce el limpiador en el vaso de forma perpendicular a la línea de agua (como si ésta y la manga formasen una cruz).
- Sigue pasando el tubo por tus manos empujándolo hacia el fondo. Si todo ha ido bien, el extremo final expulsará un pequeño brote de agua por la presión, que te indicará que no queda aire en el interior.

Si no lo has conseguido y ves zonas con aire no te desesperes, hay un truco para no tener que volver a empezar.
Acércate a una boquilla de impulsión de la piscina (el chorro de agua que está en la pared) y mientras esté funcionando coloca el extremo de la manguera frente a ella. El agua vertida entrará por el tubo expulsando el aire por el otro extremo, donde está el limpiador, que echará unas cuantas burbujas.
Ten cuidado, si sueltas la manga o te descuidas podría volver a entrar aire y echar por tierra lo ya hecho.
Ajusta las Llaves de forma Correcta
Apaga el motor para realizar estas manipulaciones.
Normalmente las piscinas tienen tres tuberías por las que puede salir agua del vaso: una del limpiafondos, otra del skimmer y otra del sumidero, cada una con su válvula de apertura y cierre.
El agua que tu limpiafondos absorbe pasará necesariamente por la tubería de limpiafondos o por la del skimmer según dónde lo enchufes después. El caso es que tienes que dejar esa llave abierta (para que pueda pasar el agua que sale) y la otra cerrada, para que no perjudique la fuerza de succión.
¿En cuál de las dos conectar el limpiafondos?
Si tu piscina tiene toma de limpiafondos deja esa llave abierta y cierra el skimmer, más que nada porque está pensada para eso.
En caso de solo tener skimmer, asegúrate de que su llave esté abierta.
¿Cómo saber si está abierta o cerrada?
Las tuberías serán opacas y no podrás ver si algo pasa por ellas, por eso hay que tener en cuenta que las llaves de bola están abiertas cuando el mango está colocado en el sentido de la tubería y cerradas cuando se encuentra perpendicular.
Cómo poner la Depuradora para pasar el Limpiafondos
La válvula de tu piscina tendrá distintas posiciones: cerrado, enjuague, desagüe, etc. En principio la que se debe poner para pasar el limpiafondos es la posición de filtrado.
Con ello el agua saldrá del vaso y pasará por el filtro de depuración, para continuar el circuito y retornar por la boquilla impulsora totalmente limpia.
En algunos casos te puede interesar poner el modo desagüe.
Son situaciones en que el agua está realmente sucia en el fondo pero queremos conservar la mayor cantidad de litros posible en su lavado, es decir, un punto intermedio entre una limpieza rutinaria y cambiar por completo el agua de la piscina.
Con este modo el agua absorbida del fondo, no pasará por el filtro, que con tantos residuos se atascaría constantemente, sino que se expulsa directamente por el desagüe como su propio nombre indica.
Una vez que el grueso de la suciedad se haya evacuado puedes acabar la limpieza con el modo filtrado. Aunque recuerda que tendrás que reponer el agua que falte para volver a llenar la piscina por completo.

Conectarse a la Salida de Limpiafondos o al Skimmer
Con la manguera del limpiafondos llena de agua tienes que enchufarla a una toma de salida. Algunas piscinas tienen una toma específica para el limpiafondos, pero en otras tendrás que usar el skimmer.
Encajar la manguera es bastante sencillo, el sistema puede ser a presión o con algún tipo de enganche o adaptador.
Si vas a utilizar el skimmer hay una cosa IMPORTANTE que no puedes olvidar. Para hacer la conexión tendrás que sacar la manguera del agua para salvar el bordillo de la piscina. En este proceso entraría aire dentro del tubo pero debes evitarlo.
Para que no suceda tapona el final de la manga con la palma de tu mano mientras está dentro del agua haciendo un efecto de vacío en su interior. Mete ambas manos en el hueco del skimmer e intenta soltar el taponamiento cuando vuelva a estar bajo el agua, así no podrá entrar aire.
Conclusión
Como ves, una vez te has hecho una composición básica de cómo funciona el circuito de agua en una piscina, todo adquiere bastante lógica y resulta más fácil para próximas limpiezas.
Si detectas algún problema de aspiración, como falta de fuerza, verifica que has seguido correctamente cada paso indicado en las instrucciones del fabricante y, si es necesario, ayúdate de la información que hay más arriba para completarlo.
No desesperes, en un par de usos podrás hacerlo con una facilidad que te sorprenderá y disfrutar de tu piscina impecable pasará a ser algo cotidiano, como debe ser.